Celebración del Inti Raymi: resistencia simbólica de los pueblos
El Inti Raymi se celebra cada 21 de junio en el departamento Santa María, ubicado en el centro de los Valles Calchaquíes y a 332 kilómetros de San Fernando del Valle de Catamarca.
Es la representación de la última Fiesta del Sol antes de la llegada de los conquistadores españoles a los dominios del Imperio Inca, y su sentido es el de la resistencia y del “pachacuti”: la esperanza de que la cultura andina florecerá de nuevo.
Cada año, desde el 2008, los habitantes de Santa María se preparaban para representar una de las celebraciones más importantes de los pueblos andinos: la Fiesta del Sol, o el nuevo año andino, que comienza el 21 de junio en el solsticio de invierno. Se trata de una nueva etapa para preparar la tierra para cultivar y rendir culto a los dioses.
El proyecto para concretar esta fiesta de manera turística, fue realizado por la licenciada en turismo Etna Natalia Burgos y el asesoramiento del arqueólogo Fernando Morales.
(Izq) Mapa de la República Argentina y (Der.) Mapa del Departamento de Santa María y la Ciudad de Santa María. Zona donde se realiza la celebración de los festejos del Inti Raymi.
Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Catamarca
https://javytz.blogspot.com/2011/04/santa-maria-catamarca.html
habló con Catamarca/12 y explicó el sentido y objetivo de realizar en Santa María el Inti Raymi. “Santa María es uno de los grandes e importantes centros arqueológicos del Noroeste Argentino.
Este valle fue habitado por distintas parcialidades como ser: Acalianes, Ingamanas, Yocaviles, entre otros, todos pertenecientes a la gran Nación Diaguita Calchaquí, (llamada así por los españoles)”, contó.
https://agroempresario.com/publicacion/3969/fuerte-quemado-y-su-pasado-latente/
El Imperio Incaico con su soberano Topa Inca Yupanqui accede a estos valles aproximadamente en el año 1482, y sus huellas se encuentran en el sitio arqueológico Fuerte Quemado (Santa María), donde actualmente se puede apreciar la división del espacio social andino representado arquitectónicamente por Collana, Pallan, Callao (los incas de sangre, incas de privilegio y mezcla de los dos) como así también la Ventanita o Inti Watana (ver noti general Junio 2020), observatorio astronómico, que regía actividades rituales y productivas y sobre todo les indicaba a los incas la fecha del 21 de junio “Inti Raymi, Fiesta del Sol o Año Nuevo Incaico”.
“Es por esto que se consideró que una de las maneras para recuperar una tradición originaria de la región es la puesta en valor de la fiesta más importante de nuestros ancestros y así instaurarla en el calendario de festividades del Valle de Yocavil”, explicó el arqueólogo.
“El proyecto buscó cumplir diferentes objetivos y uno de ellos fue fortalecer la identidad de nuestra región andina porque la adoración a todo el panteón andino (lugar donde habitaban los dioses) no tuvo límites geográficos, sino pertenecía a toda una región. Este panteón estaba conformado por el sol, la luna, los truenos, los relámpagos, la Pachamama y demás dioses”.
Colonialismo y resistencia
“La memoria más presente es el periodo Inca, es cuando fue el quiebre del devenir histórico de nuestros pueblos en América. Aparece la colonialidad.
Todo lo pensado, organizado y sentido antes de la llegada de los europeos se va hacia abajo.
Se impone el racionalismo económico. La explotación sin razón”, explicó y agregó que incluso “Se desconoce el rol de la mujer en esa cultura”.
“En los Andes, el papel de la mujer era igual y mejor que el de los hombres. Los dioses son hermafroditas, pueden actuar como hombres o mujeres. La Pachamama está asociada al ciclo femenino. Tenemos caciques mujeres, guerreras mujeres. El concepto de que la mujer siempre va atrás del hombre, no es nuestro, es europeo”, resaltó el arqueólogo Fernando Morales.
Fuentes:
Shinkal de Quimivil – Ruta 40
https://www.pagina12.com.ar/349771-celebracion-del-inti-raymi-resistencia-simbolica-de-los-pueblos