Autopista Presidente Perón –
Tramos II y III
Por Arqta. Ana Bajcura
Tramo II: desde B° 20 de Junio
hasta Ruta Provincial N°16-Guernica (29km)
Tramo III: desde Ruta
Provincial N°16- Guernica hasta Ruta Provincial N°53- La capilla (18km)
Superficie
de Areas Verdes: 188 Has
La
Planificación Paisajística se realiza para la consultora UTE que integran
Contreras, Auvin, para Vialidad Nacional.
Ubicación
La AU
Presidente Perón se encuentra el Área Metropolitana de la Ciudad de Buenos
Aires. Comprende el segundo anillo de circulación del Gran Buenos Aires, a una
distancia aproximada de 20km de la Avda. Gral. Paz. El proyecto comprende la
circunvalación desde el Acceso Norte circunvalando la Ciudad de Buenos Aires
hasta el Parque Pereyra Iraola.
Recorrido de la Autopista Presidente Perón- Tramos II y III. En relación a la densidad habitacional del conurbano bonaerense.
Características
de la región
La
traza se ubica en la región de Pampa húmeda con zonas bajas cuando cruza
arroyos y otras más altas. Los suelos originales de la zona son del tipo
miscelánea, es decir, variados. Algunos
con mayor capa de suelo franco limoso, otros se encuentran decapitados (debido
a la explotación los hornos de ladrillos, extracción del horizonte fértil)
otros son bajos, otros temporalmente anegadizos, otras zonas son productivas
como las quintas de verdura, campo de producción de césped, etc.
Usos
de Suelo y densidad habitacional
La
autopista atraviesa por zonas de densidades habitacionales medias y bajas, como
ser: las urbanizaciones que “desbordan” o vienen desarrollándose del área
metropolitana y los desarrollos de Barrios Cerrados y Clubes de Campo. En otras
zonas atraviesa por quintas, clubes deportivos y sociales de densidad baja.
También atraviesa áreas rurales con campos pequeños y chacras, con actividades
en la actualidad, que corresponden al tipo de suelo.
Paisaje
natural-cultural de la traza
Es un
paisaje de visuales largas porque atraviesa zonas rurales y de baja
urbanización.
Hay
nodos complejos como la intersección con la Autopista Ezeiza-Cañuelas y la Ruta
Nac. N°3.
En
ambos distribuidores y en especial en el de la AU Ezeiza-Cañuelas, debido a la
complejidad de conexiones es necesario generar pantallas arbóreas para
organizar e identificar el camino a seguir.
La
vegetación nativa originaria es de pasturas, montes de tala y en la zona de los
arroyos: ceibos, sauces, que tienden a generar una “selva en galería”. En el
caso del arroyo Morales se encuentran árboles de moras, acacia negra,
ligustros, que nacieron del derrame de las semillas de otros ejemplares. Ello
diseminado sobre todo por los pájaros.
En
las zonas de limítrofes de los campos se observan barreras y/o montes de
álamos, sauces, fresnos, algunos eucaliptos, y también mucha vegetación exótica
de quintas antiguas. La vegetación está adaptada a la región y apreciada por
los habitantes como: liquidámbar, palmeras, robles, casuarinas, pinos, etc.
Árbol de tala, con detalle de hojas y frutos
PROPUESTA DE PAISAJE
Teniendo en cuenta las características de la región:
Que es una autopista con suelo modificado
Que para estabilizar la construcción se utiliza un paquete estructurante de suelo arcilloso
El proceso del Cambio Climático que se observa desde hace varios años y mucho más marcado en los dos (2) últimos años: con sequías muy marcadas y prolongadas, altas temperaturas en verano y lluvias torrenciales e inviernos frescos con picos de bajas temperaturas.
Que la plantación en un sitio con estas características de suelo se transforma en un “recipiente-contenedor de la planta”, es decir en una “maceta”.
Que las plantas estén identificadas y utilizadas por la población.
Plantas propuestas
La preponderancia de utilizar plantas de la pampa: tala, cina-cina, ombú, molle, timbó, aromito, sen de campo, algarrobo blanco, cortadera.
Las plantas que orillan los arroyos y ríos: ceibo, sauce criollo, aliso de río,
Y otras plantas adaptadas a la región y al tipo de suelo que requieren de un bajo mantenimiento para su desarrollo: jacarandá, tipa, álamo negro, sauce llorón, pata de cabra, alcanfor, mimbre, sauce blanco, laurel de adorno, fotinia, falso guayabo.
Plano de forestación de un pequeño tramo de la autopista
Caracterización del Paisaje
El paisaje propuesto tiene en cuenta el recorrido cinético del usuario de la autopista:
Los paisajes que atraviesa en pocos minutos: Ríos, zonas bajas, la subida de la traza en los distribuidores y las vistas largas y generales.
La propuesta es generar un biocorredor teniendo en cuenta las variedades de especies utilizadas y su combinación. Para poder regenerar la fauna nativa (variedad de pájaros, insectos, abejas), favorecer la polinización y enriquecer el ambiente tanto para los animales como para los seres humanos.
Imágenes de Acacia plateada (Acacia retinoides) y Aromito (Acacia caven)
Ese mismo paisaje tiene en cuenta los barrios y la densidad poblacional que atraviesa. Cabe recordar que los vecinos observan el paisaje a velocidad “Cero”, generando diferencias en las vivencias. También teniendo en cuenta los casos en donde la autopista está casi a nivel y en los que está elevada. Las vistas cortas y casi frente a un bosquecillo.
Se concentran los grupos arbóreos en las zonas de mayor densidad poblacional y en los distribuidores más complejos y transitados. También las orillas de arroyos. En los sectores más transitados se foresta la colectora en ambos lados para disminuir la polución visual y generar un “túnel verde” de contención a los vecinos frentistas.
La propuesta es que los lugareños puedan disfrutar de una flora y ambiente que puedan disfrutar.
Imágenes de Álamo negro en primavera y otoño.
Se ha propone para cada distribuidor una forestación marco con una especie predominante, para luego completar las ramas de acceso y los tréboles con vegetación que acompañe. Los distribuidores tienen en el cantero central de su cercanía cortaderas, para que la vegetación acompañe visualmente la llegada del distribuidor.
Algarrobo blanco (Prosopis alba)
Para su composición se tiene en cuenta:
· Composición volumétrica, estructura y forma del árbol: redonda, alargada.
· La textura de sus hojas y el efecto de sus copas: transparentes (sauces, jacarandá, algarrobo blanco), oscuras (álamo deltoides).
· La estructura de su ramaje: tortuoso (ceibo, tipa), flexible: sauce llorón, sauce criollo, sauce mimbre.
· Efectos sonoros: el sonido de las hojas con el viento de los álamos, el silencio de las tipas.
Imágenes del Árbol del Amor (Cercis siliquastrum)
· Los perfumes: aromito (Acacia caven).
· El colorido del follaje y su fenología (estudio del cambio de colorido durante el año, debido al clima) y troncos: las diferentes tonalidades de las hojas desde su brote (sauces, alcanforero) hasta su caída en composición y la interacción e integración con las otras especies.
· Colorido, tiempo y duración de su floración e inflorescencias: ceibo, cina-cina, alcanforero, tipa, jacarandá, aromito, algarrobo blanco.
· El cambio de textura con los frutos: chauchas, vainas.
· Combinación con los arbustos del carril central de la autopista.
Imagen de la floración del Jacarandá
El ombú, hito de nuestra pampa.