BAJCURA & ASOCIADOS S.A.

Cambio Climático. La “semilla”, un nuevo comienzo

Cambio Climático. La “semilla”, un nuevo comienzo

Por Ana Bajcura

 

¿Cómo podemos producir alimentos en el contexto de este cambio climático? De sequías, de temperaturas extremas: altas y bajas, etc.

1.   Reconocer que hay un cambio, que dificulta nuestro desarrollo, nuestra vida.

2.   Comprometernos en encontrar la respuesta.

Recién allí podremos buscar y luego hallaremos las respuestas.

 

Sabemos que el noroeste argentino al pie de la cordillera de los Andes tiene un clima árido, con grandes amplitudes térmicas (-10°C a +18°C). Que los vientos están cambiando en frecuencia y de temporada.

Recurrir a plantas que producen semillas con alto valor proteico en condiciones adversas, desde sus inicios, es una primer respuesta.

 

La “semilla” es símbolo de una nueva vida que reúne los tesoros de vidas pasadas. El ADN de la vida, como en el ser humano. Lleva la información de sus nutrientes, su resistencia al clima, etc.

 

Desde hace más de 20 años, el INTA  (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) junto con el INASE (Instituto Nacional de Semillas) organizan “ferias de semillas”

Feria de semillas en Catamarca

Los productores de diferentes lugares del país, en especial los de la cordillera: Jujuy, Salta, La Rioja, Mendoza, Río Negro y Misiones, entre otras provincias participan de ferias para el intercambio de semillas y saberes.

 

Los productores van seleccionando manualmente las semillas de las plantas más vigorosas, las que resisten heladas, etc.  a partir de “semillas criollas”. Las “semillas criollas” devienen de la selección realizada manualmente por el hombre a partir de las “semillas nativas”.

 

 

Cada productor decide por diferentes necesidades y/o requerimientos a qué apunta su selección: mayor resistencia a la seguía, o a heladas tempranas, mayor tamaño de fruto, etc. Utilizan las semillas para el consumo propio y el resto para la venta.

Feria de semillas

El INASE, es el que certifica la calidad y la variedad de la semilla y su “trazabilidad”, es decir su origen. Por lo tanto nosotros contamos con la historia de cada semilla, es como decir de quién es descendiente…., su pedigree.

De esta forma se van produciendo semillas y seleccionándolas para poder afrontar diferentes cambios de clima. Esto lleva tiempo, pero se está realizando.

Algunos productores de maíz ya producen fideos de esas semillas y su venta ya llega a la ciudad de Buenos Aires.

 

¿Qué producían y qué comían nuestros ancestros?

 

Quinoa, amaranto, variedades de legumbres, papas andinas, chili, variedades de maíz, chuño (variedad de papa amarga que a través de un proceso de disecado se puede conservar como alimento durante varias décadas), etc.

Izq.: Una lugareña mostrando un grupo de papas andinas secándose al sol, parte del proceso para la elaboración del “chuño” Der.: Papa andina

Conservación y uso de la Agrobiodiversidad

¿Qué es la agrobiodiversidad y por qué es importante?

La agrobiodiversidad es el conjunto de todas las plantas que el ser humano ha seleccionado para atender sus necesidades, ya sea de alimento, medicina o abrigo.

 

Está referida a los cultivos y a sus parientes silvestres, así como al conocimiento local asociado a ellos. La agrobiodiversidad es una parte de la diversidad biológica (también llamada “biodiversidad”), que es toda la variedad de plantas, animales y demás seres vivos del mundo. 

Fábrica de fideos agroecológicos “Cauqueva”.

Plantación de porotos

Desde el enfoque de seguridad alimentaria, en la diversidad y la variabilidad está la posibilidad de superar eventos climáticos adversos o plagas, para así garantizar el sustento de las familias.

 

Si hubiese una helada, por ejemplo, no todas las plantas van a morir, y las que no hayan sido afectadas o toleren a la helada producirán para la alimentación de la familia. Esta es una estrategia de supervivencia: cuanta más diversidad de cultivos tiene una familia, más posibilidades tiene de enfrentar plagas, sequías, heladas o cualquier otro problema. Los agricultores saben de la importancia de mantener la diversidad y la variabilidad de sus cultivos.

Por ejemplo, ellos siembran en grupo, mezcla o chaqru; este tipo de siembra hace que las papas se protejan unas a otras, mejorando así su tolerancia a las heladas y granizadas. Si unas mueren otras sobreviven, cada una tiene sus fortalezas.

 

La diversidad está estrechamente vinculada con la identidad andina: reciprocidad, naturaleza viva, crianza mutua.

La relación con los cultivos no se limita a una relación comercial, en muchas comunidades este es un aspecto muy secundario, priorizándose más bien la relación vivencial:

 

 “Papa, yo te celebro porque por ti mis padres existieron, por ti tengo mis hijos y por ti seguirán viviendo. Por eso yo le pido al Apu que te provea de agua y lluvia que eviten el granizo y las heladas y le pido a la sagrada Pachamama, invitándole hojas de coca y demás productos que a ella le gusta, que te provea de fertilidad y nutrientes para que puedas desarrollarte (…) Estoy con mi vestimenta de fiesta, te celebro, todo es fiesta para alegrar a la planta de papa”.

Tomado de “papa t’ínkay” o “santuruma t’inkay” que se interpreta como el saludo a la papa, celebrados en las comunidades del Parque de la Papa – Cusco. Testimonio de René Gómez (Junio 2010)

¿Qué es el Chuño?

El chuñochuno, voz originaria de los Andes centrales, que en aimara, quechua: ch’uñu, que es una papa procesada o tunta, es el resultado de la deshidratación (por lo general por liofilización) de la papa u otros tubérculos de altura.

Contiene alta cantidad de minerales como el calcio y el hierro.

La fabricación de chuño es la forma tradicional de conservar y almacenar las papas durante largas temporadas, a veces durante años. Este producto es uno de los elementos centrales de la alimentación indígena y, en general, de la gastronomía de la región altiplánica de América del Sur, especialmente de las zonas andinas y sur del Perú, región de la cual es originario este producto, además de la zona andina de Bolivia. También se consume en el norte de Argentina, Uruguay, norte de Chile y sur de Ecuador.

En Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador y Chile también puede referirse a la fécula de papa, o a algunos productos preparados con esta, obtenido mediante la molienda de los tubérculos y la decantación de los gránulos de almidón se mantienen flotando en el jugo. Con él en Argentina ocasionalmente se preparan postres que llegan a ser semejantes a los flanes, en la costa del Perú se utiliza para la elaboración de las mazamorras.

¿Cómo se prepara el chuño paso a paso?

Es un proceso de deshidratación de los tubérculos de papa. A través de sucesivos congelamientos con protección solar y sumergido en agua corriente (río) y luego secado al sol.

 

Queda de color blanco y su superficie es áspera con las hendiduras propias de la papa de origen.

Secado de la papa andina

Lavado de la papa en el río

 

 

¿Cómo se come el Chuño?

Al chuño lo podemos comer con frutos secos, frutas deshidratadas o frutas en estado natural entre otros muy variados tipos de preparación.

 

¿Cómo se puede consumir el chuño?

Plato preparado con  chuño

Se utiliza disuelto en agua. Pero tiene que ser agua templada, ya que en agua fría no se disuelve. Una vez lista la mezcla, se agrega a la preparación —caliente—, minutos antes del final: sea una salsa, un estofado, una sopa o una mazamorra.

En nuestro país el chuño es también la fécula de papa “maicena”. Que se utiliza para espesar salsas y entre muchos otros usos para hacer un flan con leche.

 

En una recorrida por esta zona nos encontramos con cultivos y prácticas originarias que realizaban nuestros ancestros.

 

Los Incas comían muy poca carne, basaban su alimentación diaria en verduras, tubérculos, porotos, granos y frutas. Entre los vegetales consumían: maíz, ají, calabaza, yuca y una gran variedad de frutas: chirimoya, guayaba, etc. La quinua era otro principal alimento, que es reconocida por su alto valor proteico, también contribuye a prevenir enfermedades como la diabetes y otras relacionadas con el corazón.

Preparación de la quinua: en sopas, graneada como arroz, etc.

Otros alimentos incas son: mote, cancha o maíz tostado, los porotos, el olluco, la yuca, el pallar, el camote y la caigua.

El consumo de pescado se realizaba en la zona del lago Titicaca, ríos y el litoral costero.

Consumían carnes de aves, patos silvestres, perdices, entre otras. La carne de los camélidos, como la llama, era la preferida y a veces la conservaban seca exponiéndola al sol o en almacenes construidos con piedras.
Las semillas nativas que generaban las plantas más robustas, con espigas más grandes o más resistentes a las heladas tempranas, etc.

 

 

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir Chat
Hola!
Puedo ayudarte en algo?