Situado a 10km de la ciudad de Ushuaia.
Su creación tiene por objetivo la preservación de especies y la diversidad genética. La protección de características naturales específicas. Como el sector boscoso fueguino con predominio de los bosques caducifolios de Lenga (Nothofagus pumilio) y el Ñire (Nothofagus antártica) Protección de yacimientos arqueológicos.
Creado por Ley Nacional 15.554/60 de fecha 25/10/1960
Mapa turístico del Parque Nacional de Tierra del Fuego
En el parque termina el recorrido de la Ruta Nacional N°3, que recorre toda la costa atlántica de nuestro país.
Primer nevada a fines de mayo 2022, en el Parque Nacional. Amanece alrededor de las 9.30hs.
Tren del fin del mundo…. vamos de paseo piii…. piii…
Un poco de historia: la cárcel y los recursos naturales
A partir de 1902 con la llegada del ingeniero Catello Muratgia, se inicia la construcción del presidio de Ushuaia. Por aquel entonces, también se inaugura el primer “xylocarril”: transporte que consistía en vías de madera, y una locomotora a vapor con coches planos empujados por bueyes, caballos y en algunos casos hasta por los propios presos.
En 1910, el xylocarril fue substituido por un “decauville”, que es un tipo de ferrocarril de vías estrechas de metal, convirtiéndose en el medio de transporte en funcionamiento más importante de la ciudad de Ushuaia. Por aquel entonces llegó a contar con 2 locomotoras para transportar a los presos que realizaban el recorrido en forma diaria con el fin de cargar el material recolectado durante la jornada laboral.
El Tren del Fin del Mundo, partía por la mañana desde el presidio, con destino al Monte Susana. Al final del día, el tren regresaba, en algunos casos con los presos sobre la carga que transportaban o en otros casos, con los presos empujándolo.
Cierre de la cárcel
En 1947, bajo el mandato presidencial de Juan Domingo Perón y el Director Nacional de Institutos Penales, Roberto Pettinato Padre, solicitaron el cierre de la cárcel por motivos humanitarios.
Durante los siguientes años el tren continuó funcionando para la producción de los aserraderos locales.
En 1949, un fuerte terremoto, que tuvo lugar en la ciudad de Ushuaia, ocasionó un derrumbe que dejó imposibilitadas las vías del tren y su posterior abandono durante muchos años, hasta la década del 90, en la cual se inició la recreación del tren
En la actualidad: Paseo turístico
En 1994, la empresa Tranex Turismo S.A. decidió revivir esta leyenda y fundó el famoso “Tren del Fin del Mundo” como se lo conoce en la actualidad, dando inicio a sus actividades el 11 de octubre de ese mismo año.
Es con fines turísticos y cuenta con “clase turista” y “Primera Clase” con servicio a bordo.
Actualmente, cuenta con réplicas de las antiguas locomotoras a vapor, los coches de pasajeros cuentan con calefacción y un moderno sistema de audio para revivir el recorrido y la historia del Tren del Fin del Mundo.
El recorrido comienza en la “Estación del Fin del Mundo”, que se encuentra a tan solo 8 km de la ciudad de Ushuaia, rescatando los últimos 7 kilómetros del recorrido original. Tiene una parada intermedia en la “Estación La Macarena” en donde los pasajeros pueden disfrutar de una gran vista panorámica y luego continuar el recorrido, para ingresar al Parque Nacional, Tierra del Fuego, desde donde se puede continuar visitando el mismo.
El tren en la estación Cascada La Macarena
Talleres con una superficie de 500m2 para la construcción de repuestos y reparación de las locomotoras en la estación Del Fin del Mundo
Paisaje invernal… el bosque sin hojas y con la nieve en la parte superior de cada rama hace un tejido de encaje bellísimo.
Bahia Lapataia en el Parque Nacional de Ushuaia. Vistas largas protegidas por los Andes australes.
Etimológicamente Lapataia viene del idioma yagán, y significa ‘bahía del bosque’ o ‘bahía de la madera’. Cazadores, mariscadores y recolectores, de la parcialidad wakimáala o central, de la etnia canoera de los yámanas o yaganes ocuparon sus costas, explotando sus recursos biológicos.
Fuente:
https://www.trendelfindelmundo.com.ar/es/recorrido/
https://es.wikipedia.org/wiki/Bah%C3%ADa_Lapataia#:~:text=Etimol%C3%B3gicamente%20Lapataia%20viene%20del%20idioma,costas%2C%20explotando%20sus%20recursos%20biol%C3%B3gicos.
Viaje a los lagos Khami/Fagnano, Escondido
Mirador del Paso Garibaldi es paso cordillerano más austral del mundo. Allí se observa el cruce de los andes. En primer plano el lago Escondido y más atrás las vistas al Lago Khami/Fagnano
Historia del Paso Garibaldi… cómo nació su nombre?
Desde los primeros orígenes de las ciudades de Ushuaia y Río Grande, la idea de unirlas mediante una carretera significaba el reto de cómo lograr atravesar la cordillera de los Andes. Ambas ciudades están a nivel del mar.
Era clave el prospectar (conocer, estudiar, identificar) intensamente el cordón andino para encontrar un paso natural, hasta ese momento desconocido.
Finalmente, en el verano de 1935/36, el Sobrestante Luis Garibaldi Honte, partiendo desde lago Escondido, logró dar con el lugar ideal para ejecutar la abertura de la primera huella.
Este empleado de vialidad era de la parcialidad manekenk de los selknam, siendo su nombre aborigen: Paka. Quedó huérfano de padre, al que dieron muerte buscadores de oro, siendo luego criado por su madre, llamada Honte, y su abuela. Precisamente esta última fue quién le hizo referencia de la existencia de un paso que usaban los manekenk para cruzar la cordillera.
El nombre no hace referencia al prócer italiano Giuseppe Garibaldi, sino que fue impuesto por el sacerdote italiano José Stroppa, quien al emplearlo cuando contaba con 11 años, le reclamaba que llevara el agua a la cocina: «gare balde e tráiga l’ acqua». «Gare balde» se transformó en «Garibaldi»; el mismo Luis Garibaldi ha reconocido la anécdota como válida. Fue candidato a concejal por la Unión Cívica Radical en 1963. Murió en 1981 en la ciudad de Río Grande.
Gracias a su descubrimiento, la Dirección Nacional de Vialidad licitó en 1948 la construcción del tramo de la ruta nacional 3, entre Ushuaia y el río Tristen. El tramo del paso fue responsabilidad del ingeniero Enrique Azzaro, decano de los ingenieros viales de la Argentina, quien falleció en enero de 2006, a los 92 años de edad. La unión física con las obras que se ejecutaban desde la zona norte recién se logró producir en noviembre de 1956. Esta primitiva variante pasaba delante de la «Hostería Petrel», siendo llamada localmente «Garibaldi Viejo», pues ha dejado de emplearse al construirse la nueva variante, denominada localmente «Camino Nuevo», erigido entre 1968 y 1970 con fondos de la «Alianza para el Progreso».
Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Paso_Garibaldi
En el recorrido del parque se observan castoreras activas y abandonadas y zonas de turberas. Se observa el endicamiento que produce la castorera.
Los castores fueron introducidos desde Canadá. Se trajeron 5 parejas de castores, hoy hay más de 125.000 castores.
Se los trajo porque querían reproducirse para utilizar su cola y su carne. El tema es que en Canadá hace -30°C y acá -10°C, y la foresta no es la misma, por lo tanto el sabor de la carne no es igual y es muy dura. Además no tiene depredadores, ya que el zorro gris y rojo son más chicos y son de tierra.
Castor embalsamado. Mide aprox. 80cm de largo x 45cm de alto…. Es grandeee…
También hay centros invernales de esquí de fondo, lugar para andar en trineo, práctica de caminata con raquetas, etc.
(Izq.) Haruwen, centro invernal. (Der.) Costa del lago Fagnano.
(Izq.) Acceso a destilería 3005 moto-café Haruwe. (Der) propietario de la destilería ofreciendo degustación de gin.
En esta destilería se han reunido y se reúnen los que viajeros en moto, bicicleta que vienen de Alaska hasta Tierra del fuego. La destilería es un museo!!!