BAJCURA & ASOCIADOS S.A.

Proyecto de Conservación de la Red de Caminos Incas. Qhapaq Ñan y…turismo (parte I)

Imágen de una zona de camino

¿Qué es el Qhapaq Ñan?

El Qhapaq Ñan o Sistema Vial Andino (Red de Caminos Incas) fue inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO , en la categoría de Itinerario Cultural el 21 de Junio de 2014.

“Se trata de una vasta red viaria de unos 30.000 kilómetros construida a lo largo de varios siglos por los incas –aprovechando en parte infraestructuras preincaicas ya existentes– con vistas a facilitar las comunicaciones, los transportes y el comercio, y también con fines defensivos.”

El sitio patrimonial se extiende a lo largo de 5.000 kilómetros. Esta red alcanzó su máxima expansión en el siglo XV.

Los paisajes culturales son extraordinarios, desde la Cordillera de los Andes con alturas de hasta 6.000mts sobre el nivel del mar, cruzando selvas tropicales, lugares áredos, etc. Red de muchos contrastes. 

La infraestructura albergó actividades mercantiles, alojamiento, depósitos de mercancías, lugares de significado religioso.

¿Qué es el Proyecto de Conservación de la Red de Caminos Incas?

Este Proyecto de Conservación se organizó a partir de la Secretaría General de la Comunidad Andina (SGCAN).

Paso a paso:

Mapa de las unidades territoriales que abarca el sistema vial andino   https://www.comunidadandina.org/quienes-somos/simbolos-de-la-can/

La sigla de la Comunidad Andina es CAN. Su uso permanente, a partir del 1° de agosto de 1997 en que entraron en vigencia las reformas introducidas en el Acuerdo de Cartagena por el Protocolo de Trujillo, ha permitido que esta sigla sea reconocida y aceptada. Si bien no existe una disposición que disponga su uso, la práctica la ha impuesto y es ampliamente utilizada.

La Comunidad Andina es el nombre del proceso andino de integración, que integran los Estados soberanos de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, y los órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración.

Mapa físico de las unidades territoriales que componen el SGCAN   https://www.comunidadandina.org/quienes-somos/simbolos-de-la-can/

En sus inicios, el proceso de integración andino era conocido con el nombre de Acuerdo de Cartagena, Pacto Andino o Grupo Andino.

Esquema del emblema de la Comunidad Andina

El esquema en sus simples trazos está cargado de simbologías .

El emblema de la Comunidad Andina fue adoptado a inicios del proceso andino de integración. Está compuesto de cinco elementos: 1) un semicírculo; 2) dos columnas; 3) un canal; 4) un solo trazo o línea que da forma a la figura; y 5) el color dorado de la figura.

Este emblema nos indica que el símbolo de la CAN está basada en la cosmovisión andina, siendo una expresión actual de la identidad andina amazónica y su significado está cargado de las múltiples raíces culturales.

Logo Comunidad Andina
Logo Secretaría General de la CAN

1) Semicírculo

2) Líneas quebradas

3) Canal

4) Color

1.    El semicírculo exterior representa el arco iris, antiguo símbolo de alianza y paz que entre las poblaciones indígenas de los Andes fue siempre el signo de la fertilidad.

2.    Así mismo la curvatura del arco iris significa la unión entre las esferas del mundo de arriba (Hanan Pacha) o tiempo de la claridad (Alax Pacha), con el mundo de aquí (Kay Pacha) o tiempo de experiencia (Akha Pacha) y, por extensión, con el mundo de abajo (Urin Pacha o Uku Pacha) o tiempo oscuro (Mankha Pacha).

3.    El semicírculo rodea las dos vertientes de la cordillera, que es la columna dorsal de Sudamérica Occidental y vincula estrechamente a los países de la Comunidad Andina, que de esa imponente cadena de montañas recibe su nombre.

El color dorado tiene como significado el proceso de conocimiento, el amanecer, la acción de iluminar, como el sol.

 

Este documento es uno de los productos del proyecto “Uso y conservación de la biodiversidad asociada a la red de caminos ancestrales andinos-Gran Ruta Inca”, implementado por la Secretaría General de la Comunidad Andina (SGCAN), con el apoyo técnico del Instituto de Montaña/Programa Andino de The Mountain Institute (IM) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza/Oficina Regional para América del Sur (UICN-Sur) en las áreas protegidas Parque Nacional Sangay (Ecuador), Parque Nacional Huascarán (Perú) y la Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cochas (Perú). Este proyecto se realizó en coordinación con las autoridades ambientales y de áreas naturales protegidas de los países y con la colaboración de las poblaciones aledañas.

Este estudio elabora una propuesta metodológica para el registro de los paisajes naturales y culturales de las áreas protegidas vinculadas a la red de caminos del Inca.

Es una primera aproximación a escala regional para una réplica en ámbitos nacionales y locales.

Para ello, el proyecto tuvo una secuencia que incluyó momentos de capacitación, la elaboración de guías o cuadernos metodológicos y la implementación de las actividades para cada uno de los temas de trabajo. 

La metodología tiene en cuenta:

1. Bases de información y geodatabases de valores culturales y naturales.
2. Registro de valores culturales inmateriales a través de procesos de memoria social.
3. Guías para caminantes.
4. Centros de interpretación e información.
5. Señalización.
6. Servicios para la población y los visitantes y restauración de paisaje.
7. Agrobiodiversidad: implementación de bancos de semillas comunales.

Para el registro del patrimonio cultural inmaterial se recurrió a procesos de memoria social y fue el Instituto de Montaña el encargado de ello.

A  través de las imágenes podemos analizar la diversidad de paisajes, su cobertura vegetal y la relación del camino con su entorno, como el de la imagen contigua de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, Perú. El paisaje es de estepa, reflejando zonas de viento, escasa humedad.

El Sitio arqueológico entre Tastil y Potrero de Payogasta, Salta. Con cumbres áridas con escasa, casi nula  vegetación tapizante.

El sitio arqueológico de Santa Rosa de Tastil, salda es desértico con cactáceas (cardones).

Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, Perú. Foto: Chistian Vitry www.pportalyauyos.blogspot.com.ar

Sitio arqueológico entre Tastil y Potrero de Payogasta, Salta, Argentina. Foto: Christian Vitry

Cartelería y acondicionamiento para los cuidados del Sitio arqueológico de Santa Rosa de Tastil, Salta, Argentina Foto: Christian Vitry

Ceremonia de campesinos de Ayabaca, sede Hualcuy, por el reconocimiento del Camino Inca como Patrimonio de la Humanidad, de la cual forma parte el tramo Aypate–Las Pircas. Foto: www.elqhapaqnan.blogspot.com.ar

¿A quienes está dirigido este Cuaderno Metodológico?

A facilitadores de campo, especialistas, docentes, técnicos y guardaparques de áreas naturales protegidas, personal de organizaciones no gubernamentales y de gobiernos locales; etc

Algunos aspectos importantes de la memoria social
La memoria social se refiere a los recuerdos compartidos por una comunidad. Allí se encuentran hechos, historias, saberes que se recuerdan desde lo colectivo.

¿Cómo recuerdan las comunidades?
 
Hay muchas maneras de recordar. En el gráfico presentamos algunas estrategias que usan las comunidades para mantener viva su memoria:

Imágenes de vestimenta y arreglos.

Como podemos observar, hay una clara relación entre cómo recuerdan las comunidades y su patrimonio cultural inmaterial.


Propuesta metodológica

Antes de empezar, es importante tener en cuenta que:
 – Necesitamos ser realistas con nuestro tiempo y recursos antes de iniciar el proceso de memoria social.
– Debemos tratar de crear un ambiente participativo, donde la palabra sea compartida y se genere la confianza necesaria para narrar los relatos de la memoria.

Facilitadores enseñando a las comunidades que forman parte del Camino Inca.
Foto: Cuaderno Metodológico, Instituto de Montaña

Los grupos intervinientes son: Roles del facilitador,  los coinvestigadores y la comunidad
 

La comunidad: Son todas las personas que viven en la comunidad, desde los niños y niñas hasta los ancianos y ancianas. Ellos participan de dos maneras: por un lado dan información (por ejemplo, los ancianos cuentan las historias o leyendas del camino) y por otro aprenden (por ejemplo, cuando los coinvestigadores comparten esas leyendas o historias con toda la comunidad).

Reunión de representantes de la comunidad de Canrey, Parque Nacional Huacarán. Foto: Cuaderno Metodológico, Instituto de Montaña

Los temas que despiertan más interés generalmente son los mitos, leyendas sobre los caminos ancestrales y la historia local. Otros temas recurrentes son las costumbres, rituales, celebraciones y fiestas. También, las recetas, técnicas de construcción, conocimientos sobre las propiedades medicinales de las plantas y técnicas artistacas ancestrales como el teñido con tintes naturales, la cerámica, el tejido a telar, el tallado, etc.

¿Cómo podemos transmitir la memoria?

A través de diferentes materiales:

– Un video.
– Un texto con fotos y testimonios (documento, folleto o boletín).
– Un programa de radio.
– Encuentros culturales comunales.
– Pequeños festivales (de comidas, música, etc),
– Una teatralización.
– Canciones.
– Concursos de historias.
– Caminata guiada por los caminos ancestrales.

En el complejo de las lagunas sagradas “Las Huaringas”. Maestros en Sesión de Florecimiento, Laguna Shimbe Foto: Hermitanio Huamán García – Archivo The Mountain Institute, www.mphhuancabambaturismo.blogspot.com.ar

Mountain Institute, www.mphhuancabambaturismo.blogspot.com.ar

¿Qué entendemos por caminos ancestrales?

Los caminos ancestrales fueron construidos por nuestros antepasados. 

Algunos de ellos son magníficas obras de ingeniería que recorren cientos o miles de kilómetros y atraviesan ríos, valles y montañas. Otros son pequeños caminos que pueden transitarse en pocas horas.
Muchos de estos caminos aún están en uso, son espacios vivos que siguen sirviendo a los hombres y mujeres de los Andes.
Los caminos ancestrales son parte de los pueblos y culturas que conectan y de los territorios que atraviesan.

Cuando hablamos de los caminos ancestrales nos referimos tanto al camino en sí, como al patrimonio cultural y paisajes asociados al camino.

Caravana de llamas en el camino ancestral de Tanta, todavía muy usado para trueque. Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cochas. Foto: www.panoramio.com

¿Qué es el Patrimonio Cultural?

Lo que heredamos de un pueblo o una sociedad.

Consideramos que el Patrimonio naturalcultural, es uno sólo y está interconectado y es un entretejido entre la naturaleza (plantas, animales, ríos, montañas, vientos, etc.) y la cultura: lo que ha modificado el hombre (material: construcciones, objetos y el inmaterial: historias, leyendas, cuentos, tradiciones, comidas, canciones, bailes)

¿Cómo se mantiene vivo el Patrimonio Naturalcultural?

El Patrimonio se mantiene vivo cuando lo vivimos, lo disfrutamos, lo cuidamos, lo seguimos practicando (bailamos, cantamos, a través de ferias y fiestas).

Primero es importante conocerlo para poder quererlo y cuidarlo, para las generaciones futuras.

El registrarlo con documentación, continuar investigando y descubriendo nuestro antepasado, es registrarlo y mantenerlo vivo.

Niña campesina en el camino hacia Chavin de Huantar. Foto: www.aventurainca2012.blogspot.com.ar

Escalinatas incas en Aypate, Piura. Foto: www.piuraenlambayeque.blogspot.com.ar

Registro de la documentación

 Para registrar el sitio, entre muchos otras variables se tiene en cuenta:

 El idioma en que se realizarán las actividades. De ser necesario, tendremos la colaboración de un traductor o intérprete.

 Los tiempos y prioridades de la comunidad (por ejemplo, no interrumpirlos durante sus horas de trabajo, proponer las actividades de investigación en un día apropiado de acuerdo a las actividades de la comunidad, etc.).

– El calendario agropecuario y festivo: lo consideramos de gran importancia, ya sea porque se quiere aprovechar esas ocasiones para registrar los valores culturales o porque son fechas en que no todos los coinvestigadores tendrán la

Misma disponibilidad de tiempo.

Jardines del museo de la Casa del Oro. Otrora casa del Gobernador. Jardín de la casa y sendero yendo al Morro da Queimada

Celebración en la comunidad de Tanta, personificación de Los Ingas. Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cochas.
Foto: Guido Sánchez Santur,
www.nuestramirada.org

CONTINUARA……

 

Fuentes:
https://culturademontania.org.ar/articulo/64de5f185eccfa9ac2514924. Florencia Zapata

Edición: CCAM

https://www.nationalgeographic.es/viaje-y-aventuras/2022/07/explora-la-vida-de-los-incas-mas-alla-de-machu-picchu-en-esta-ruta-sudamericana

Fotografía de OF SA EXPEDITIONS por Marc Johanson. Publicado 19 de Julio 2022, 12_22 CESTh

https://whc.unesco.org/es/list/1459

Objetivos de sostenibilidad de las Naciones Unidas que intenta conseguir esta nota:

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir Chat
Hola!
Puedo ayudarte en algo?