El sábado 24 de Junio nos convocó un Concierto en la plaza “La Redonda” en el B° de Cortejarena.
La ubicación es en la zona oeste, Partido de Moreno, del gran Buenos Aires

El paisaje de la plaza tiene algunos árboles y arbustos en derredor. Y el lugar lo conforma un anfiteatro y la zona del mástil. Alrededor bajo los árboles, mesas y sillas para tomar mate y jugar.

Plaza “La Redonda”
Desde el Municipio de Moreno, Pcia. de Bs. As., la Intendente decidió realizar un plan para integrar la familia a las plazas.
En este caso la integración con la naturaleza comienza desde la música.
PAISAJE MUSICAL. Junto a los vecinos de Cortejarena y
al “@colectivolaescondida” Se llevó a cabo un concierto con la orquesta de música popular “Raíces“ compuesta por profesores, adolescentes y niños de la zona. Están practicando en la casa de “Amalia”, una vecina que presta su casa para que se reúnan para practicar, desde hace aproximadamente 17 años.

Los músicos preparándose.

Mientras tanto, al costado del anfiteatro, los niños juegan al ajedrez.

La mini biblioteca “ambulante”
Los niños se enfrentan a los problemas de nuestra realidad: no pueden comprar los instrumentos, muchos los prestan, otros se los regalan, y cuando van a ensayar se han encontrado que se los roban. Un esfuerzo de todo tipo.

El pequeño violinista
Los vecinos del barrio comenzaron a acercarse tímidamente al escuchar la música.
Una nena de 3 años, trajo a la abuela porque “quería ver la música”… de dónde venía y qué era.
Y así muchos otros padres se acercaron con sus niños.
La plaza estuvo concurrida, apareció una pequeñita “biblioteca ambulante”, mesas y sillas que improvisaron partidas de ajedrez con los niños del lugar.

Los más pequeñitos con sus instrumentos y la profesora
Los más chiquitos se reunieron con las “profes”, y con semillas, ramitas y hojas, todo lo que la naturaleza les ofrecía en ese momento y realizaron sus primeros instrumentos musicales y con ellos llevaron el ritmo del carnavalito.
Los apoyaron una maestra y una licenciada del paisaje Julieta Ceballos.

Y… hasta se animaron a bailar una chacarera!!!
El repertorio estuvo compuesta por música folclórica: carnavalito, chacarera, canción del Niño Jesús, etc. Entre las canciones hubo, una compuesta especialmente para los primeros integrantes de la orquesta, teniendo en cuenta los instrumentos que ellos tocaban.
