BAJCURA & ASOCIADOS S.A.

YUCAT… un parque temático en Tierra de Comechingones… en Merlo, Pcia. de San Luis

Es un parque para ir a visitar y experimentar adentrarnos en la cultura Comechingona, en un paisaje del año 1550 aprox. Allí podemos aprehender su forma de vida, creencias.

 

La visita comprende varias actividades lúdicas con aprendizaje.

 

La visita al parque tiene por objetivo poner en valor las culturas originarias de la región y su ambiente. Estimular la investigación histórica y arqueológica.

Y… sobre todo concientizar sobre la importancia de preservar los sitios arqueológicos de la provincia.

 

Es un emprendimiento familiar que se ha logrado a través investigaciones científicas y arqueológicas.

 

 

Para comenzar conoceremos el origen de la palabra Comechingón es peyorativo de “Kaminchingan” Es una voz sanavirona que significa “habitante de cuevas”.

Imagen de la recreación en el parque/

Recorrido

El lugar permite trasladarnos en el tiempo a un pueblo comechingón, que lo podamos recorrer como si estuviésemos en el Siglo XVI.

 

Está rodeado de la vegetación nativa: algarrobos, chañares, talas, espinillos, piquillines, molles y sus cultivos.

 

 

Se introduce al visitante en los orígenes de los comechingones, cómo eran, donde habitaron y en qué época.

Actividades en el lugar.

Se pueden descubrir sus costumbres, rituales, esquemas de caza, agricultura, telar.

También se conoce el proceso de conquista y desaparición en manos de los conquistadores.

 

En este paseo se pueden recuperar conocimientos sobre nuestros antepasados.

Comechingones.

 

Compartiendo la historia de los Comechingones

 

Los Comechingones son los sucesores de las culturas Ayampitín, Alpa Corral y Orgamica. Eran cazadores-recolectores de las sierras centrales.

Mapa de la distribuciónde parcialidades de los aborígenes en la zona a principios del XVI. En rojo los Camiare y en azul los Henia

Se autodenominaban: Henia (al norte), Camiare (al sur)

 

Habitaban las sierras de San Luis y Córdoba. Su área Cultural es la Andina Meridional de América del Sur.  Su lengua es Comechingona  

 

A continuación detallo párrafos de escritos de una descripción antigua, por parte de un “Adelantado”.  Esta es la visión europea de la vida en nuestras tierras.

 

En la “Relación en suma y de la tierra y poblaciones que Don Jerónimo Luis de Cabrera Governador de estas provincias de los juries, a descubierto donde

 

poblar en nombre de su magestad una ciudad” que en 1573 el “adelantado” elevara a la corona española, describe la cultura:

 

“Las poblaciones tienen muy cercanas unas de otras que por la mayor parte a legua y a media legua y a quarto, y a tiro de arcabuz y a vista unas de otras están todas.

 

Son los pueblos chicos que el mayor no terna hasta quarenta, casas ya a muchos de a treinta y a veinte y a quince y a diez y a menos porque cada pueblo de éstos no es más de una parcialidad o parentela.

Paisaje “lugareño”

Y así está cada uno por sí, tienen los pueblos puestos en redondo y cercados con cardones y otras arboledas espinosas que sirven de fuerza y esto por las guerras que entre ellos tienen. Biven en cada casa a cuatro ya cinco indios, casados algunos a mas. “

 

Es sitio para la vivienda

Vivienda semihundida con cubierta de paja.

Detalle de la vivienda semienterrada.

Dibujos en piedra 

Imagen de las tareas de plantaciones

Mapa de la ubicación del parque temático en la zona puntana

…”Gente toda de la más vestida dellos con lana y dellos con queros labrados con pulicia a manera de los guadamecis, de España. Traen todos los más en las tocas de las cabezas y tocados que de lana hacen por gala muchas varillas largas de metales y al cabo dellas, como cucharas, todos los más con un cuchillo colgado con un fiador de la mano derecha que se proveen lo más dello y otras cosas que de hierro tienen de rescates.”…

 

…”Crían mucho ganado de la tierra y danse, por ello por las lanas de que se aprovechan.

 

Son grandes labradores que en ningún cabo hay agua o tierra bañada que no la siembren por gozar de las sementeras de todos tiempos. Es gente que no se embriaga ni se dan por esto del beber como otras naciones de indios, ni se les hallaron vasijas que para esto suelen tener.”….

 

…” Eran dados a cantar y bailes y después de haber caminado todo el día bailaban y cantaban en coro la mayor parte de la noche”.

Imágenes del recorrido del parque

Economía

Su economía se basaba en una agricultura bien desarrollada, cultivaban: maíz, poroto, quinoa, zapallos. También se dedicaban a la cría de llamas domesticadas y se dedicaban a la caza de: guanacos, ciervos, liebres, etc. Recolectaban frutos silvestres de algarroba y chañar. Con ello hacían bebidas fermentadas.

Irrigaban sus campos de cultivo, tanto que impresionaron a los conquistadores y guardaban los excedentes en silos.

Artes

Se encontraron instrumentos de piedra y hueso: hachas, flechas, boleadoras, pipas, etc.

Utilizaban el telar andino y pesas de rueca para hilar.

La cerámica era simple, con pocas formas, con sencillas guardas geométricas incisas.

También realizaban estatuillas antropomorfas, generalmente femeninas.

El arte rupestre se encuentra en todas las sierras.

 

Arte Rupestre en la historia.

El primer poblamiento de las Sierras de Córdoba data entre 11.000 y 9.300 años de antigüedad.

Sus estrategias de subsistencia se basaban en la caza de grandes mamíferos como los guanacos (Lama guanicoe) y venados de las pampas (Ozotoceros bezoarticus).

También se alimentaban de frutos y semillas silvestres.

Sitio El Alto 3 Pampa de Achala. 27 May 2009, 12:02:14 Autor Ayampitin1

 

Cazadores-recolectores del Holoceno entre 8.000 y 2.000 años de antigüedad. Formaban grupos dispersos y móviles, dado que abarcaban una gran superficie. Se dedicaban a la caza y confeccionaban elementos cotidianos y vestimenta. En estos tiempos se construye la identidad social y los grupos de pertenencia.  Aparecen las primeras evidencias de consumo de maíz (Zea mays). También aparece el arte rupestre y las sepulturas.

 

Panel con hoyuelos grabados en el sitio arqueológico La Quebradita 1 – Pampa de Achala – Pcia. Córdoba – Pared rocosa con alero de 3.000 años de antigüedad.

 Fotografía de Andrearec – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=79335347

Imagen de sitio para la molienda colectiva ubicado en sitio arqueológico, Valle Traslasierra

 

Transición hacia la producción de alimentos entre 2.000 y 1.100 años de antigüedad

 

Recinto habitacional o casa-pozo en Potrero de Garay – Valle los Reartes- Pcia. Córdoba- Pertenece a comunidades prehispánicas tardías. Entre 1.100 y 450 años de antigüedad. Fotografía de Pastor Sebastián – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0,

 

Hace 1500 años se produjo una ocupación más intensa de los ambientes serranos de altura y una expansión hacia paisajes que habían estado poco integrados a los circuitos de movilidad.  Estos ambientes chaqueños áridos proporcionaron recursos vegetales durante los veranos. Integran más vegetales a su dieta: pequeños granos silvestres y frutos de los algarrobos, mistol, chañar.

Se supone que comienza la limpieza de los terrenos, que pudo haber desencadenado en la práctica de cultivos.

En esta etapa comienzan a integrarse los diferentes grupos, trabajan en conjunto, es un momento de gran movilidad, producción de alimentos.

 

 

Hay participación de reuniones colectivas “juntas”,con carácter celebratorio: fiestas, festines, convites.

Hay un proceso de dispersión estacional y regreso al mismo sitio en la temporada siguiente.

Comienzan las demarcaciones territoriales, que se verifican en el arte rupestre.

Esto también genera tensiones sociales por la definición del territorio de cada uno.

 

De tiempos coloniales y republicanos desde 450 años hasta el presente…

Los poblados de la época colonial estaban conformados por 5 familias muy numerosas, 10, 15, 20 familias. Todos con las mismas similitudes de ocupación y tareas.

La fundación de Córdoba se realiza el 6 de Julio de 1573.

 

Algunos factores que incidieron en la población nativa fueron:

·       Nuevas enfermedades traídas por los conquistadores: viruela, sarampión y sífilis. Éstas hicieron estragos en la población.

·       Apropiación de las tierras para la actividad económica. Los conquistadores recibieron por sus tareas tierras y así desplazaron a la población nativa. Si bien las leyes de indias aclaraban que esta situación no podía perjudicar a terceros sean estos nativos o no.

·       Implantación del sistema de encomiendas tenía en cuenta a cambio del cuidado del nativo y su evangelización el “encomendero” le entregaba mantas, telas, productos agrícolas o trabajo. Esta nueva modalidad generó una disrupción en la economía y en la reproducción social de los nativos.

·       Traslado masivo, fraccionamiento y recomposición de pueblos

·       Introducción de especies del viejo mundo: vacas, caballos, asnos, ovejas, vegetales y cereales: trigo, cebada, centeno, vid. Modificando el paisaje y la economía y forma de vida de los nativos.

·       Introducción de poblaciones foráneas a la región: Trasladaban a los nativos a otras regiones y también traían nativos de otras regiones del Virreynato del Perú. Algunos lo hacían voluntariamente, pero casi siempre fueron a la fuerza. Esto era para evitar amotinamientos. Prácticamente esta situación en conjunto con el sistema de encomiendas reemplazaba la esclavitud.

 

Resistencia y continuidad

El sistema de la colonización se diseñó para que se desmembraran los nativos y no pudiesen ofrecer resistencia a los españoles.

 

Con el tiempo se fueron adaptando y cambiando sus costumbres para poder vivir en el nuevo régimen social. 

 

Fuentes:

 

https://www.yucatparquetematico.com.ar/recorrido.html

https://pueblosoriginarios.com/sur/andina/comechingones/comechingones.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_los_pueblos_originarios_de_C%C3%B3rdoba_(Argentina)#/media/Archivo:Casa-pozo_en_Potrero_de_Garay.jpg

https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=79304606

Recalde, A.; Rivero, D.; Tissera, L.; Colqui, E. y G. Pampiglione. 2017. Grabados rupestres, memoria social y demarcación del paisaje en el ambiente de pastizales de altura de las Sierras de Córdoba. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano Series Especiales 5(1): 81-95.

http://www.elorejiverde.com/

Pastor, S.; Díaz, I. y L. Tissera. 2017. Celebración, identidad y memoria. Construcción de la esfera comunitaria en el valle de Traslasierra (Córdoba, Argentina). Boletín de Antropología Universidad de Antioquia 32(54): 40-50.

Rivero, D. 2012. La ocupación humana durante la transición Pleistoceno-Holoceno (11.000–9000 AP) en las Sierras Centrales de Argentina. Latin American Antiquity 23(4): 551-564.

 

Argentina Indígena Vísperas de la Conquista. Alberto Rex González y José A. Pérez. Editorial Paidós. 2.000.

 

 

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir Chat
Hola!
Puedo ayudarte en algo?